DESARROLLO Y ADECUACIÓN DE LOS CENTROS DE PROCESO DE DATOS PARA SU REDUNDANCIA, RESILIENCIA, PROTECCIÓN DE DATOS Y RECUPERACIÓN ANTE DESASTRES Y VIRTUALIZACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
Datos del Proyecto
- Estado: Finalizado
- Área: Nuevas tecnologías
- Programa: Plan de Recuperación Transformación y Resilencia (PRTR)

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Puede, es el instrumento fundamental para el desarrollo de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU y supone el impulso más importante de la reciente historia económica de España. El Plan se centra en la primera fase de ejecución y detalla las inversiones y reformas en el periodo 2021-2023, movilizando cerca de 70.000 millones de euros de transferencias del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia con el fin de impulsar la recuperación y lograr el máximo impacto contra-cíclico.
El Plan de Recuperación traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española, la recuperación del crecimiento económico y la creación de empleo, tras la crisis del COVID-19, así como para preparar al país para afrontar los retos del futuro.
Inversión
- Total: 492.048,81
- Subvencionada: 492.048,81
Descripción del Proyecto
Proyecto integral orientado a modernizar y reforzar las infraestructuras de los Centros de Proceso de Datos, garantizando su disponibilidad continua, seguridad de la información y capacidad de recuperación frente a incidentes. Incluye la implantación de entornos redundantes, sistemas de respaldo y contingencia, y la virtualización de los puestos de trabajo para asegurar la continuidad operativa y el acceso seguro a los recursos corporativos desde cualquier ubicación.
Objetivos del Proyecto
El principal objetivo de este proyecto es la adecuación y desarrollo de la infraestructura de IT actual para la adaptación a las cualidades y capacidades tipo Cloud para obtener una mayor eficiencia, disponibilidad, mejora en la protección de los datos y la implementación de recuperación ante desastres para las principales cargas de trabajo virtualizadas. Además, se desea dotar de sesiones de escritorios virtuales a los empleados públicos para permitirles llevar a cabo su trabajo de forma remota y/o local de una forma más eficiente, así como en el caso de cualquier posible contingencia como la actual situación del COVID-19. Se desea también incorporar la capacidad de recuperación ante desastres para las sesiones de escritorios virtuales anteriormente mencionados.
Acciones del Proyecto
- Plataformas informáticas.
- Configuraciones informáticas.
- Paquetes de software de TI.
- Paquetes de software de copia de seguridad o recuperación.
- Paquetes de software de gestión de sistemas, almacenamiento y contenido.
- Paquetes de software y sistemas informáticos diversos.
- Servidores.
- Sistemas y servidores de información.
- Servicios de gestión de instalaciones informáticas.
- Servicios de recuperación en caso de catástrofe.
- Servicios de teletrabajo