PROMOCIÓN. Erradicación del chabolismo e infravivienda en el barrio de Los Mateos.

Promoción 1
Promoción 2
Promoción 3
Promoción 4

Datos del Proyecto

  • Estado: En curso
  • Área: Servicios Sociales
  • Programa: Plan de Recuperación Transformación y Resilencia (PRTR) - SS
Logo Plan de Recuperación Transformación y Resilencia (PRTR) - SS

La Comisión Europea moviliza a través del Mecanismo Recuperación y Resilencia los fondos para ayudar a los Estados miembros a aplicar reformas e inversiones para mitigar el impacto económico y social de la pandemia de coronavirus, y hacer que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles, resilientes y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y digital.

En este contexto, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, aprobado por la Comisión Europea,  se convierte en el instrumento fundamental para el desarrollo de los fondos europeos de recuperación Next Generation EU y supone el impulso más importante de la reciente historia económica de España.

Este Plan está basado en cuatro ejes transversales: transición ecológica, transformación digital, cohesión social y territorial e igualdad de género, y se desarrolla en treinta componentes de inversiones y reformas, en los que las Comunidades Autónomas tienen un papel esencial en la ejecución de las inversiones en su ámbito territorial.

En el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 participa de forma relevante y como entidad decisoria en el Componente 22 «Plan de choque para la economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de inclusión», que responde a la necesidad de modernización, el reforzamiento y la transformación de los servicios sociales en España, de forma que estos sean capaces de responder a los desafíos y retos del momento, poniendo a las personas en la centralidad de las políticas públicas, especialmente a aquellas más vulnerables en las situaciones de crisis.

Mediante Orden de concesión directa de la Dirección General de Servicios Sociales y Relaciones con el Tercer Sector, de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, la entidad local Ayuntamiento de Cartagena recibe una subvención para el desarrollo de cuatro proyectos innovadores para la atención integral de población vulnerable en el marco de Next Generation EU.

 

Inversión
  • Total: 752.127,00
  • Subvencionada: 752.127,00

Descripción del Proyecto

El presente proyecto consiste en la puesta en marcha de un proceso de promoción personal de las personas y las familias que viven en la zona del Castillo de los Moros, en el barrio de Los Mateos, zona de relevante exclusión residencial y cuya característica principal es la infravivienda, que favorezca la integración de éstas personas en una nueva comunidad, mediante el acceso a una vivienda normalizada.


El proyecto contempla un trabajo de acompañamiento efectivo de intervención socio-educativo orientado a superar las carencias existentes, prevenir las causas y obstáculos que impiden la normalización de parte importante de ésta población, y en definitiva, proporcionar a las familias un entorno normalizado y favorable que posibilite su integración sociocomunitaria.

Objetivos del Proyecto

Promover y proporcionar a las familias un entorno normalizado y favorable, con un trabajo de acompañamiento efectivo de intervención socio-educativo, que posibilite su integración socio comunitaria.

Acciones del Proyecto

  1. Diagnostico inicial y diseño del Plan de trabajo.
  2. Constitución de una Mesa Interdepartamental del Ayuntamiento.
  3. Implementación del Plan de trabajo.
  4. Evaluación participativa.

HITOS DEL PROYECTO

Primer semestre

  • Diseño y creación de los espacios de trabajo, a nivel de Ayuntamiento y con las entidades y agentes sociales de la zona.
  • Inicio del estudio de las familias de la zona.

Segundo semestre

  •  Talleres y trabajo grupal con las familias de las zonas.
  • Diseño de itinerarios individualizados de las familias chabolistas.
  • Elaboración de un informe de resultados.

Tercer semestre

  • Acompañamiento de las familias realojadas y seguimiento del proceso de incorporación a los nuevos territorios.
  • Informe de impacto general de la intervenciones, individual, familiar y comunitario.
  • Informe de la Mesa Interdepartamental del Ayuntamiento y propuestas de trabajo.


 


 

Enlaces relacionados

Volver arriba